*El Cafe y Celíaquia.*
Sabia que con enfermedad celíaca, el tema del consumo de cafe es complicado porque se ha demostrado que este tiene una reacción cruzada como con el gluten; Esto significa que podemos crear la misma reacción inflamatoria y destrucción del tracto intestinal que crearíamos si consumiéramos gluten cuando consumimos cafe
Las investigaciones tienden a indicar que la calidad es clave. Los granos de café espresso, turco e israelí tienden a ser menos reactivos.
Mientras que el café instantáneo puede ser extremadamente reactivo.
Es posible que algunas personas con enfermedad celíaca no experimenten una recuperación completa a menos que dejen de tomar café por completo, esto es un poco más complicado que simplemente dejar de consumir gluten.
Ya que algunos granos, cereales y semillas tambien contienen gluten ESO LO PLATICAMOS LUEGO
TODOS SON DIFERENTES y cada CUERPO REACCIONA DIFERENTE como puedes ver, hay MUCHOS factores que dictan cómo responderá tu cuerpo a la cafeína o los galactomananos en café.
Entonces, ¿lo consumo o no?
¡ ESCUCHA A TU CUERPO !
La mejor manera de sintonizar realmente cómo reacciona su cuerpo al café puede ser eliminarlo 30 dias de tu dieta y luego reintroducir, prestar atención a cómo se siente cuando lo reintroduce
¡Busque inflamación en la piel, las articulaciones, los músculos y en cualquier lugar!
Ponga atención a sus respuestas al estrés, niveles de energía, estado de ánimo, antojos, evacuaciones, gases, hinchazón y cualquier dolor ¡incluidos los dolores de cabeza! Todo esto puede ayudar a tener una idea clara de cómo le está afectando el café.
Ningún síntoma es demasiado pequeño para indicar que algo está pasando.
Escuche atentamente y honre su cuerpo
Si resulta que el café no es tu amigo, ¡no te preocupes!
Hay muchísimas alternativas reconfortantes al café.
¿Quieres Aprender Mas?
Te invito al reto Autoinmune a la Mexicana!!
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2303315/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23510568/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24528749/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10499460/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24837922/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21904755/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28479483/