Como sobrevivir la temporada navideña saludable, feliz, sin brotes autoinmunes, estableciendo limites sanos y aprendiendo a decir que NO
Parte 1
Una de las alegrías de vivir es celebrar ocasiones especiales con los que amamos, y la comida a menudo termina siendo una parte central de esa celebración.
Cuidar de tu salud autoinmune durante diciembre es mucho mas simple de lo que se crees.
Solo se necesita un poco de creatividad y desición de querer hacerlo, para adaptar tu comida de una manera que sea deliciosa, especial y que apoye tu curación/sanación al mismo tiempo.
La Temporada Navideña puede ser un momento de presión, mental, física, espiritual y emocional al vivir con una enfermedad autoinmune. Existe una poderosa relación entre su capacidad para establecer límites y su capacidad para proteger su salud durante las fiestas.
La gran mayoria amamos la navidad; y como no hacerlo es el momento de disfrute familiar mas esperado del año, pero por otro lado tiende a ser un momento ocupado con estrés de compras viajes, y tentaciones de comida; el coctel perfecto para un brote autoinmune.
¿Qué sucede cuando su dieta ha cambiado y ya no come comidas tradicionales para la celebración?
La respuesta no es renunciar a las celebraciones.
¡La Navidad está para disfrutarla!
Estar en una dieta curativa no te quita quién eres, y tienes todo el derecho de salir, divertirte y mantener tus amistades.
La capacidad de decir NO es una habilidad para la vida que todo ser humano necesita, pero es aún más importante cuando intenta curarse de una enfermedad crónica. La verdad es que el cuidado personal lleva tiempo, desde preparar comidas caseras hasta tomarse un tiempo para controlar el ESTRES y también priorizar el SUEÑO por la NOCHE. Si decimos que SI a estas cosas, tendremos que decir que NO a otras.
Aqui es importante ir aprendiendo a establecer límites escuchando nuestros cuerpos. Esto es algo que a menudo tenemos que aprender como adultos, porque no es así como la mayoría de nosotros fuimos criados.
¡EL DECIR NO GRACIAS!
Esta simple practica es un acto de autocuidado, autoconocimiento y autorrespeto.
Comenzar a crear esa sagrada practica en la que aprendemos a escuchar el lenguaje de nuestro cuerpo, que generalmente da una señal clara de un SI frente a un NO.
Practicar el NO y aprender a escuchar nuestros cuerpos ayuda a establecer límites sanos.
Llegamos a sentir la conexión mente-cuerpo, nos da calma dentro de un día estresante. Y nos permite ser guiados por nuestra voz interior(intuición) en lugar de las voces fuertes de los demás.
¿No comeras?
¡Es Navidad!
Si que esta temporada festiva está llena de muchas tentaciones alimenticias, y es mucho más fácil apegarse a su dieta curativa si no se siente privado o limitada.
Se que como paciente te preocupa el impacto real a largo plazo de hacer un cambio tan grande en la dieta y el estilo de vida.
¿Qué pasa con la próxima comida de la posada del trabajo?
¿Qué pasa si todos piensan que soy extraño o loco ( a) ?
¿Qué pasa si estas restricciones molestan a las personas cercanas a mí?