Deficiencia de vitamina D y enfermedades autoinmunes: la conexión olvidada
Vitamina D: un escudo contra las enfermedades autoinmunes
Un nuevo estudio de la Universidad McGill destaca el impacto de la deficiencia de vitamina D durante la infancia en el sistema inmunológico.
De hecho, una ingesta insuficiente de esta vitamina esencial podría favorecer la aparición de enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1, al alterar el buen funcionamiento del timo, órgano clave de la diferenciación inmunitaria.
El papel central del timo en la inmunidad.
El timo, activo principalmente durante la infancia, ayuda a las células inmunitarias a reconocer los tejidos sanos del cuerpo y diferenciarlos de los patógenos.
Según el estudio, la deficiencia de vitamina D provoca el envejecimiento prematuro del timo, haciéndolo menos eficaz. Este fenómeno provoca “fugas” en el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de que las células inmunitarias ataquen por error los tejidos sanos.
Los hallazgos de esta investigación, publicada en Science Advances , se suman a un estudio finlandés de 2001. Este último siguió a más de 10.000 niños y reveló que aquellos que recibían un suplemento de vitamina D muy temprano en la vida tenían hasta 5 veces menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 1. .
Estos datos refuerzan la importancia de la suplementación, particularmente en regiones donde la exposición al sol es limitada durante parte del año.
Para comprender mejor esta interacción, los investigadores estudiaron ratones incapaces de producir vitamina D. Mediante análisis celulares y secuenciación genética, demostraron que la ausencia de esta vitamina provoca daños en el timo y en el sistema inmunológico.
El profesor John White subraya que estos resultados, aunque se hayan realizado en ratones, pueden trasladarse a los humanos, dada la similitud en el funcionamiento del timo entre las dos especies.
La importancia de la suplementación con vitamina D en los niños
En ciudades como Montreal, donde la producción natural de vitamina D cesa entre el otoño y la primavera, los expertos recomiendan la suplementación, especialmente en los niños.
"Una ingesta suficiente de vitamina D es esencial para prevenir posibles trastornos inmunológicos ", recuerda el profesor White. Se anima a las familias a consultar a profesionales de la salud para asegurarse de que la ingesta de sus hijos sea adecuada.
Esta investigación allana el camino para estudios adicionales, particularmente para comprender los efectos directos de la vitamina D en el timo humano.
Según el profesor White, una mejor comprensión de este vínculo podría conducir a nuevas estrategias para prevenir enfermedades autoinmunes, basadas en una ingesta óptima de vitamina D desde una edad temprana.
El estudio fue financiado por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud y la Empresa Canadiense de Genómica, destacando la importancia de la investigación sobre la vitamina D en la salud pública.
Fuente: Universidad McGill .
Artusa P, Nguyen Yamamoto L, Barbier C, Valbon SF, Aghazadeh Habashi Y, Djambazian H, Ismailova A, Lebel MÈ, Salehi-Tabar R, Sarmadi F, Ragoussis J, Goltzman D, Melichar HJ, White JH. Diferenciación sesgada de células epiteliales y envejecimiento prematuro del timo en ausencia de señalización de vitamina D. Ciencia avanzada. 27 de septiembre de 2024; 10 (39): eadm9582. doi: 10.1126/sciadv.adm9582. Publicación electrónica del 25 de septiembre de 2024. PMID: 39321290; PMCID: PMC11423877.